lunes, 29 de octubre de 2012

viernes, 26 de octubre de 2012

Propósito del Management sistémico

AUTOR(A): Joan Palomeras TEMA: Gerencia y negocios PUBLICADO: 13/02/2012



Cómo gestionar cualquier tipo de crisis reforzando la productividad de las organizaciones y hacerlas más sostenibles

Aplicaciones de la estructura del arquetipo limites de crecimiento a la actual crisis

Este patrón se produce cuando un proceso se alimenta de sí mismo para producir un crecimiento o expansión rápida. El crecimiento se vuelve lento sin que los que participan en el sistema lo hayan previsto. A veces puede detenerse o, incluso, reinvertirse. Resulta que al principio se crecía mucho, más tarde, trabajando y corriendo mucho se permanece en el mismo lugar.
Como podemos ver en el diagrama está constituido por un proceso reforzador, indicado por las bolas, y otro proceso de compensación, indicado por la palanca.





El principio de este arquetipo es no presionar el proceso de crecimiento, eliminar la condición limitadora.
Si aplicamos a la actual crisis este principio veremos que para eliminar la condición limitadora que es la falta de crecimiento no basta con recortar el déficit, que además hay que aplicar estímulos de crecimiento que pueden ser ciertas reformas, regulaciones y sobre todo impulsar la financiación adecuada para el desarrollo de las organizaciones y la creación de empleo.
Se ha experimentado que este principio rige en todos los procesos de la naturaleza de este tipo.

El propósito del Management sistémico y sus aplicaciones

En 2012, seguimos atravesando una crisis sistémica a nivel mundial. Las organizaciones, especialmente las empresas, no escapan a ésta…y dentro de ellas, se ha generado también una crisis de aprendizaje que origina la falta de productividad y, especialmente, de sostenibilidad. Las crisis nos remiten a cambios y oportunidades. Las técnicas más avanzadas de Management tradicional no han conseguido aprovechar las oportunidades, especialmente por su fragmentación. Y, en cambio, han destrozado, -cosa que hemos comprobado experimentalmente-, muchas organizaciones, empleo, a muchas personas tanto en la educación como en la industria, servicios, agricultura y en las Administraciones Públicas.
Afortunadamente, muchos políticos y directivos, han tomado conciencia de que la apertura al aprendizaje de las nuevas realidades nos posibilita capitalizar momentos de estas características.
Con el Management sistémico las organizaciones pueden reforzar su productividad, encontrar la motivación de las personas que la constituyen, aumentar su auto-estima y la alegría de aprender. Así, pueden ser capaces de afrontar las dificultades y, sobre todo, iniciar el proceso de alcanzar sus objetivos personales alineados con los compartidos de la organización. Esta es la aplicación prototípica esencial del Management sistémico.
El Management sistémico nos demuestra que el aprendizaje personal es indispensable. Pero no suficiente para el aprendizaje de las organizaciones a generar el cambio que necesitan. Los individuos pueden aprender constantemente y, sin embargo, no hay aprendizaje de la organización. Para ello es necesario que aprendan los equipos.
Si los equipos aprenden son como microorganismos que transfieren el aprendizaje a toda la organización. De esta manera las organizaciones se convierten en agentes de sus propios cambios y son capaces de gestionar cualquier tipo de crisis, reconocer amenazas, descubrir nuevas oportunidades, gestionar mejor el empleo tanto en su seguridad como flexibilidad y hacerlas más sostenibles.
Este es el propósito del Management sistémico y sus aplicación es prototípicas.
0 comentarios

http://www.noticias24.com/tecnologia/noticia/15731/juez-levanta-prohibicion-de-venta-de-tableta-samsung-en-ee-uu/

Juez levanta prohibición de venta de tableta Samsung en EE UU

Publicado el 02 de Oct de 2012 6:33 am |
  5 comentarios

Foto: Samsung
(EE UU, 2 de octubre de 2012. AFP) - Una jueza de Estados Unidos levantó el lunes una prohibición de venta en ese país de la tableta Samsung Galaxy Tab 10.1, mientras continúa la batalla legal entre el titán electrónico surcoreano y el grupo informático estadounidense Apple.
La jueza federal de distrito en el norte de California, Lucy Koh, emitió una orden que allana el camino a Samsung para reiniciar la venta de su tableta Galaxy Tab 10.1, interrumpida cuando se midió con Apple en un juicio de alto perfil en Silicon Valley.
Según el juez “La única base para la medida cautelar del 26 de junio ya no existe”
En uno de los mayores casos de patentes en décadas, un jurado dictaminó el 24 de agosto que Samsung debe pagar a Apple 1.049 millones de dólares por daños y perjuicios por copia ilegal de las funciones del iPhone y el iPad, un veredicto que podría tener enormes repercusiones en el mercado.
Sin embargo, el jurado acordó que Samsung no abusó de los diseños de patentes que motivaron una prohibición temporal de las importaciones de los dispositivos Galaxy Tab 10.1, que Koh dispuso a instancias de Apple en junio.
“La única base para la medida cautelar del 26 de junio ya no existe”, escribió Koh en su fallo. “El tribunal considera que corresponde dejarla sin efecto”.
Koh rechazó una solicitud de Samsung de recibir los 2,6 millones de dólares que Apple había depositado como fianza para “pagar los gastos y daños sufridos por cualquiera de las partes a la cual se compruebe le ha sido impuesta indebidamente una obligación o una restricción”.
El tribunal conservará la fianza en efectivo a la espera de una resolución legal post-veredicto que pueda sostener que la prohibición fue una restricción ilegal, de acuerdo con el fallo.
Para Samsung, el veredicto no es “la última palabra”
Según trascendió, Apple solicitó una audiencia con Koh para argumentar que el monto otorgado por el jurado debería triplicarse según lo permita la ley, ya que los miembros del jurado determinaron que Samsung “voluntariamente” infringió las patentes.
Koh dejó constancia que el veredicto del jurado en el tribunal que ella preside en San José, California, no es una “decisión definitiva” en el caso, el cual está siendo apelado.
Para Samsung, el veredicto no es “la última palabra” en este caso, dijo la empresa.
El jurado decidió este caso con más de 700 alegaciones diferentes en menos de tres días de deliberaciones.
El fallo impacta en una amplia gama de productos de Samsung, incluyendo algunos de sus populares teléfonos inteligentes Galaxy y su tableta Galaxy, dispositivos que habrían sido copiados del iPhone y el iPad.
Samsung ha negado rotundamente las acusaciones por parte de Apple, alegando que desarrolló sus dispositivos de forma independiente. Además, argumentó sin éxito que Apple infringió sus patentes inalámbricas.
0 comentarios

Noticias. Actual (Tecnomagazine)

Microsoft podría crear más dispositivos
Hasta hace poco, las palabras Microsoft y hardware combinadas seguramente formaban una sola cosa importante: Xbox. Con el lanzamiento del nuevo tablet Surface, la compañía rompió lo que acabamos de mencionar. Pero la historia no termina aquí, ya que Steve Ballmer, el CEO del gigante del software, ha dicho que existe la posibilidad de que su compañía continué desarrollando hardware, aunque no especificó de qué tipo.
No deberíamos sorprendernos si vemos un smartphone con tecnología de Microsoft en un futuro no muy lejano, a pesar de la fuerte alianza que tiene la empresa con la fabricante de móviles Nokia. Por supuesto que un tablet de 7 pulgadas también es algo que muchos otros esperan ver, pero al ser Microsoft una compañía que usualmente se asocia con fabricantes de hardware, se cree que esto podría llegar a molestar a algunos. De hecho, esto sucedió cuando el Surface fue anunciado, pero obviamente los asociados de Microsoft no pueden hacer nada al respecto.
En este momento, todo lo que se nos ocurre que Microsoft podría desarrollar es un smartphone, y en un caso muy raro, un nuevo tablet, pero esta vez de menor tamaño. ¿Qué opinas tú al respecto? ¿Qué clase de dispositivo te gustaría que Microsoft desarrolle?
1 comentarios